sábado, 13 de agosto de 2011

Tejidos, pieles y tramas urbanos... analogía en la ciudad

Comparar permite relacionar, y relacionar nos permite comprender. Es posible aprender haciendo un buen ejercicio de analogías, como el que vamos a describir a continuación.
Trama urbano
(1) Inicialmente se tomarán varias imágenes que representen tejidos celulares, pieles de animales y tramas urbanos (10 imágenes por cada tema). Luego, clasificaremos dichas imágenes de a cuerdo a sus similitudes y diferencias dentro de cada grupo temático (tejidos, pieles y tramas).

(2) Se analizarán el grupo de imágenes detenidamente y se construirán observaciones a partir de eso (escribirlas sería lo más recomendable).
    
Piel de animal
Tejido celular

(3) Escogeremos una imagen por cada temática y la dibujaremos sobre una hoja.
 
(4) En el paso 2 comparamos las imágenes por temática. Ahora, nuevamente compararemos, sólo que esta vez serán los tres dibujos realizados (siendo cada uno la representación de una temática distinta).

Las espeulaciones comienzan a surgir, y finalmente nos damos cuenta que la relación es clara y directa. La ciudad es también un tejido vivo. Los seres vivos están compuestos por unidades muy sencillas que son las células. Cuando estas células se asocian se forman los tejidos, y cuando los tejidos se agrupan forman órganos. Los órganos cumplen funciones complejas, aunque se requieren de los sistemas (conjunto de órganos) para constituir al organismo. Pareciera esto una lección de biología, pero de igual forma ocurre con la ciudad. En primera instancia las casas se establecen, luego los barrios y asi va aumentando la sectorización hasta que se aglomeran los elementos de una ciudad.  

Cabe resaltar ciertos detalles en dicha comparación. Los tejidos se organizan de forma regular o irregular, así como las ciudades lo hacen (aunque siempre se habla de urbanización). En los diferentes niveles de organización celular se presentan estos aspectos: comunicación, conexión, especialización para facilitar la función, variabilidad, modos de forma, disposición de elementos, entre otros. Este comportamiento se refleja también en una ciudad, y es por eso que nos referimos a una analogía.




No hay comentarios:

Publicar un comentario