sábado, 20 de agosto de 2011

La idea del "CUBO", composiciones en 3D

El siguiente ejercicio a realizar es un proceso de abstracción, por medio del cual podremos construir una composición gráfica en 3D. ¿Recuerdan la actividad de los tejidos orgánicos, las pieles de animales y los tramos urbanos? Pues esta es la continuación de dicho trabajo, sólo que el objeto a estudiar estará orientado a la abstracción y a la composición. 

Abstracción - Tejido celular
Necesitaremos realizar esta vez más de tres dibujos (resultado final de la actividad anterior). Por lo menos deben ser alrededor de 18 dibujos, 6 por cada temática (tejidos, pieles y tramos). Además, cada dibujo (realizados en hojas) deberá ser pegado asobre un cartón paja para que este le sirva de soporte.

Abstracción - Piel de animal
Teniendo los 18 dibujos, nos dispondremos a recortar en cada dibujo un cuadrado de 10cm x 10cm. Así, obtendremos 18 piezas recortadas con esas dimensiones. La posición y ubicación del cuadrado es de libre  elección dentro de cada dibujo. Es preferible optar por una sección del dibujo que represente significación dentro del mismo; ya sea un detalle característico o un elemento de identidad.
Luego, las piezas se agruparán y ordenarán de tal forma que se construya un mosaico tridimensional pegando las aristas de la totalidad de las piezas recortadas. La composición busca animar una ciudad. Por esto, el referente de nuestro diseño debe ser algún ente arquitéctonico que pueda ser plasmado con las piezas. 

En esta instancia entra en juego la creatividad e imaginación, así como la concepción de la "forma". Y... ¿qué tiene que ver la idea del cubo con todo esto? Observemos: las figuras que tenemos son cuadrados y estos deben de unirse a través de sus aristas. No hay otra figura más simple que un cuabo por hacer. Si al menos las piezas fueran figuras distintas (como triángulos, pentágonos o cualquier forma irregular) la diversidad fuese mas visible al momento de elaborar la composición. Dentro del grupo de trabajo se presentó la tendencia de construir cubos, conformando "bloques" rígidos agrupados. Otros  casos que se presentaron como unidad constituyente fueron la idea del triángulo y del ángulo. 
Abstracción - Trama urbano

Se requiere más que un análisis de la forma. Es tambíen necesaria la adecuada colocación de cada pieza dentro de la composición debido a su contenido (tema, color y significado). Cada sección y elemento de una composición cumple una función. Esa intención propiamente dicha permite el equilibrio entre las partes. En la arquitectura la armonía es muy necesaria, y en la ciudad es cuando mayor se refleja dicha influencia del orden. Esta correspondencia de significación nos permite establecer la correcta disposición de las piezas. 

En el grupo de trabajo notamos como la composición variaba con el cambio de posición de las piezas. Cuando una pieza de un trama urbano estaba dispuesto en las vistas laterales de la composición la sensación transmitida no era agradable. La confusión se presentaba porque era más apropiado colocar las piezas de esta temática como base de la construcción. Por cierto, la base es un elemento fundamental de la composición... los edificios se levantan sobre una planta, y de igual forma el diseño de la composición debe servirse de este argumento.

Hemos visto cómo en el proceso de composición se requiere la consideración de muchos aspectos: la forma y sus dimensiones, la función, la correspondencia en el significado, el orden y la innovación.

Las siguientes imágenes son el producto final del trabajo realizado, y han sido extraídas de los siguientes blogs: http://cbravo731.blogspot.com, y http://mjcabello.blogspot.com

Aunque se muestren estas imágenes, no deben limitar su imaginación. La disposición de las piezas puede variar en gran diversidad, y en el grupo de trabajo lo comprendimos perfectamente cuando se nos reiteró al finalizar la sesión la instrucción inicial. Recuerden: la totalidad de las piezas se unen por sus aristas, no las piezas se unen por la totalidad de sus aristas. 

Composición I
Composición I
Composición I
Composición I
Composición II

Composición II
Composición II

Composición II
Composición II


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario