miércoles, 2 de noviembre de 2011

Proyecto: Maqueta




Proyecto 3: I etapa diseño

Con el desarrollo de las actividades y análisis de los espacios, nos dispusimos a proyectar el desarrollo de plantas.
Plano del lote a escala 1:50
Plano del lote a escala 1:100
Plano del lote a escala 1:50  
 


Proyecto 3: Proyección de la temática del libro Cmposisción Arquitectónica

A partir de las enseñansas y guías del libro Composicón Arquitectónica, se desarrollaró:

- Programa de necesidades y Actividades
- Programa Arquitectónico
- Tabla de Condensación
- Digramas de Funcionamiento





También, se realizó una maqueta en escala 1:100 del terreno:



Proyecto 3: Soluciones y Diseño, aplicación del Tangram





Otras disposiciones de las piezas del Tangram

Arupación 1
 
Agrupación 2
Agrupación 3




Agrupación 4
Agrupación5



Proyecto 3: Dinámica del Tangram

El área de construcción no debe superar los 120 metros cuadrados, por lo que se empleó el tangram. Se adecuaron varias formas y se bocetó el primer diseño

Región Poligonal de 10m x 12m a escala 1:50

Altura de cada pieza 3:50m

Medidas de las aristas de las piezas y sus área aproximadas para facilitar la relación entre el espacio-área de los locales de una vivienda
Primer diseño de soluciones

Sector social apartado de la vivienda

Proyecto 3: Análisis del Lote

 Para este análisis se tuvo en cuenta manejar todas las variables que podían afectar el proyecto, como son el clima, la vegetación, la topografía, las relaciones y vistas y así dar un argumento respecto a cada una.


Proyecto 3: La casa campestre, espacios destinados a la familia


PRESENTACIÓN

Para este tercer proyecto, el objetivo será establecer las mejores soluciones para cuatro integrantes de una familia: un padre, una madre, un hijo y una hija. Estos clientes poseen ciertas necesidades, y en eso nos aventuramos para encaminar el proyecto. El terreno dispuesto se localizaba en Tubará, específicamente en la Urbanización El Santuario. El terreno, con un área de 1364 metros cuadrados, estaba provisto de características relevantes y quizás la mas importante la vista al mar.


RECONOCIMIENTO DEL TERRENO 

Visita al lote y recorrido de la urbanizacion El Santuario

Composición de los accesos
Vias de acceso
Insectos en la zona y su efecto
Leña
Mojon, límite del terreno

Excrementos esparcidos en el lote
Mariposa e insectos

Vegetación



viernes, 30 de septiembre de 2011

Proyecto 2: Finalización proyecto


Para la entrega final del proyecto, la propuesta se presentó terminada. Mediante planos, maqueta y memorias, se especificaron las características del módulo para establecer la correspondencias de las necesidades con su satisfactor. Los modelos y diseños expresaron una identificación en particular, y en este caso la intención de combinar e integrar la vegetación con el diseño del módulo. 

Además de cumplir con las necesidades asignadas, este lugar de trabajo se ideó con el fin de proponer un ambiente distinto a los que comunmente puede llegar a frecuentar un grupo de estudiantes. La distribución de los espacios fue el specto que se le decidió trabajar con mucha intensidad para producir en los estudiantes la sensación de confort y agrado. 

Y para concluir, a partir de este trabajo se lograron muchos aprendizajes que se tendrán en cuenta para futuros proyectos; y que nos permitirán mejorar la calidad de nuestras entregas.

Proyecto 2: III etapa diseño


Siguieron los cambios, las mejoras y así el avance del proyecto. Se entregaron planos (fachadas y planta) y maqueta a escala 1:100. En estas instancias, la forma del edificio se identificó mas con la intención de la "idea del mango". El techo adquirió la forma de las hojas del mismo árbol y los muebles al interior del módulo adquirieron mejor distribución. Otro aspecto estudiado fue el empleo y escogencia de los materiales de construcción. Las necesidades y exigencias del proyecto se fueron consolidando en su solución y se iba finalizando el proyecto. 

La intención de establecer conexión entre el módulo con el ambiente natural del lote se fue identificando con mayor propiedad. La propuesta del árbol de mango como fuente de inspiración fue transformando poco a poco la distribución de los espacios, la ubicación de los muebles y el diseño exterior del módulo.









 
























Continuaron los cambios y realizando últimos ajustes. Para esto, se emplearon planos en su representación.